Nuevo curso dedicado a la deliberación y su aplicación. De interés para los que utilizan este método en la practica diaria.
CONTENIDO / PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD
1. ¿Qué es la deliberación?
1.1. Ética y sabiduría práctica. La complejidad del mundo de la vida. Acción y narración
1.2. Paradigmas en ética. ¿Qué razón? Hacia una racionalidad ampliada
1.3. La deliberación y su polisemia
1.4. Fundamentación y aplicación: deliberación y ética aplicada
1.5. Una cuestión de perspectiva: deliberación o el arte de poder no tener razón
2. La deliberación como metodología. Una cuestión de método
2.1. La importancia del método en ética. A la búsqueda del rigor necesario.
2.2. Un modo de conocimiento, un procedimiento y conformación de actitudes
2.3. Problemas y dilemas. De la teoría de la decisión racional a la deliberación
2.4. Pluralidad de métodos deliberativos. Herederos de Sócrates y Aristóteles
2.5. El método de Diego Gracia
2.6. Deliberación narrativa
3. Deliberación y comités de ética. El mundo de la bioética como paradigma
3.1. Un trabajo Interdisciplinar. Cómo afrontar la complejidad y la incertidumbre
3.2. ¿Qué es un comité de ética? ¿Para qué sirve? Una historia llena de aprendizajes
3.3. Principialismo y deliberación
3.4. Ni consenso, ni votación: deliberación
4. Educación y formación a través de la deliberación
4.1. La educación de actitudes: personal, social e institucional
4.2. Ponernos a la escucha, en el lugar del otro. La práctica de la tolerancia como búsqueda de lo mejor
4.3. La deliberación como método en educación secundaria
4.4. La deliberación como método en el mundo universitario
4.5. La deliberación en entornos profesionales
5. Deliberación: experiencias, casos, situaciones
5.1. La deliberación en contextos sociales y políticos. Narrativas personales, sociales, políticas
5.2. Deliberación y perspectiva ética global. Frente a la cultura del odio y la crispación
5.3. Nuevas propuestas, nuevas prácticas: ola deliberativa, jurados populares, etc.
5.4. La deliberación o cómo seguir aprendiendo, viviendo.
Duración: del lunes 15 de diciembre de 2025 al viernes 29 de mayo de 2026.
Dedicación: 150 horas.