
miércoles, 28 de diciembre de 2011
A vueltas con la "muerte digna": asignatura pendiente para los españoles.

jueves, 22 de diciembre de 2011
Gracias por seguir a la Bioética
Sincera y sencillamente GRACIAS a todos por compartir conmigo este espacio.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Problemas éticos en enfermería

A menudo, frecuentemente, a veces, nos pasa que en la práctica diaria podemos estrellarnos con problemas o dilemas éticos de no fácil solución. Suele ocurrir esto en unidades donde la relación enfermera/paciente es inmediata, donde los impresiones afloran permanentemente, donde los valores hay que mantenerlos pase lo que pase. Por esto desearía que ojeasen este trabajo sobre PROBLEMAS ÉTICOS Y BIOÉTICOS EN ENFERMERÍA, donde su autora María del Carmen Amaro Cano, realiza un viaje sobre la ética/bioética desde distintos planos profesionales, desde los conceptos de moral y ética hasta la bioética en la muerte. Recomienda esta publicación a los líderes de enfermería, cuyo objetivo actual de rescatar a los mejores exponentes de la especialidad, no puede estar separado del alcance de los mejores valores morales, tanto ciudadanos como profesionales, que respetan al primer valor de la sociedad, al capital fundamental, al hombre.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Ética y cuidados: bioética y valores del cuidado.
- Facilitar que el alumno comprenda que todo acto clínico posee una dimensión ética que es tan fundamental como la científica.
- Aprender a detectar los problemas éticos que pueden surgir en el curso de situaciones concretas de la práctica asistencial.
- Dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos y de las habilidades prácticas que les permitan afrontar críticamente y, en la medida de lo posible, solventar esos problemas éticos detectados.
- Adquirir una panorámica general de la historia, objetivos y metodología de la bioética así como de los diferentes problemas éticos que plantea la enfermería y medicina modernas.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Bioética y derechos humanos.
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran.
Recordemos que Europa a través del Convenio de Oviedo, Convenio del Consejo de Europa para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano respecto de las aplicaciones de la biología y la medicina, suscrito en Oviedo el día 4 de abril de 1997, y que entró en vigor en España el 1 de enero de 2000; se relaciona la bioética con la defensa y promoción de los derechos humanos, especialmente en el ámbito de la biomedicina.
La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea fue proclamada el 7 de diciembre de 2000 con ocasión del Consejo Europeo de Niza y la firmaron los Presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión. Recoge en un único texto, por primera vez en la historia de la Unión Europea, el conjunto de los derechos civiles, políticos, económicos y sociales de los ciudadanos europeos y de todas las personas que viven en el territorio de la Unión.
Existen valores que justifican a los derechos humanos, y por extensión a la dignidad, es la solidaridad. Solidaridad para que exista realmente derecho para con el otro, con el vulnerable con el que necesita de nuestro apoyo. Porque el ser humano será más digno cuantos más derechos les sean otorgados. Derechos humanos y dignidad de la persona van cogidos de la mano y, entiendo, caminan hacia un mismo fin: la libertad plena.
Los Derechos Humanos están más unidos que nunca con los principios de la Bioética propuestos por Beauchamps y Childress. No maleficencia-beneficencia que hacen hincapié en el respeto a la integridad física de la persona, en la práctica de los profesionales de la salud y con la justicia que debe propiciar la organización de la sociedad y el estado como justa distribución de recursos sanitarios dentro delos criterios de igualdad, de dignidad de los seres humanos, la defensa de la vida y la protección de aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentran en debilidad manifiesta.
Por último, recordar la Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos de 19 de octubre de 2005, de la Conferencia General de la UNESCO, donde se recoge en su articulado:
Artículo 3 – Dignidad humana y derechos humanos
1. Se habrán de respetar plenamente la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
2. Los intereses y el bienestar de la persona deberían tener prioridad con respecto al interés exclusivo de la ciencia o la sociedad.
De todas formas, queda mucho camino por recorrer; pero...
«Puesto que yo soy imperfecto y necesito
la tolerancia y la bondad de los
demás, también he de tolerar los defectos
del mundo hasta que pueda encontrar
el secreto que me permita ponerles
remedio»
MAHATMA GANDHI
jueves, 8 de diciembre de 2011
El final de la vida en la infancia y la adolescencia

viernes, 2 de diciembre de 2011
Bioética en los 10º Procesos Asistenciales Integrados en Andalucía

Donde nos comentó la Estrategia de Bioética del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
jueves, 1 de diciembre de 2011
La enfermedad ataca el cuerpo y la mente, pero el Alma no enferma, se transforma.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Veinte años del Comité de Bioètica de Catalunya

jueves, 24 de noviembre de 2011
Estrategia de Bioética del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

En esta Estrategia de Bioética del SSPA, se desarrolla el marco ético en el que todo el SSPA (Sistema sanitario Público de Andalucía) está inserto. En este marco ético, los valores compartidos se han hecho explícitos y han sido trasladados desde el ámbito de la sociedad general al interior de nuestra organización sanitaria, impregnando al sistema en todos los ámbitos de actuación y de toma de decisiones, tanto asistenciales como de salud pública. Se identifican tres escenarios estratégicos de actuación: Bioética y Ciudadanía, Bioética y Profesionales y Ética de la organización como espacio compartido de valores.
Fuente: Portal de Salud Junta de Andalucía
lunes, 14 de noviembre de 2011
Morir sin morir

domingo, 13 de noviembre de 2011
Se publica una 'Guía de Sedación Paliativa' tras pararse la Ley de Muerte Digna
domingo, 6 de noviembre de 2011
Semana de la Ciencia 2011 de Madrid. Cine Forum-Coloquio Bioética:”Las Invasiones Bárbaras”

Para más información, consultar:
http://www.madrimasd.org/semanaciencia/2011/buscador-de-actividades/mostraractividad.aspx?id=237
Trailer de Las invasiones bárbaras
sábado, 29 de octubre de 2011
Bioética y voluntades anticipadas. Bioética en el ámbito sanitario.

domingo, 9 de octubre de 2011
DÍA MUNDIAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
En todo el mundo hay personas que necesitan cuidados paliativos pero que no pueden acceder a éstos. La celebración anual del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, el segundo sábado del mes de octubre, trata de concienciar a la sociedad sobre la importancia y necesidad de apoyar la implantación y desarrollo universal de los cuidados paliativos.
El lema de este año: "Compartiendo el cuidado" pone de relieve el papel de todas aquellas organizaciones e individuos implicados en proporcionar cuidados de calidad al final de la vida. Así pues, trata de destacar cómo la colaboración entre proveedores de servicios, gobiernos, hospitales, enfermos crónicos, cuidadores y miembros de la comunidad, es vital a la hora de ofrecer cuidados de calidad a aquellos que los necesitan.

Educar para cuidar
Éste es el lema del IV Congreso Internacional de Cuidados Paliativos que viene celebrándose desde el pasado día 6 en São Paulo (Brasil). La reunión permitirá a expertos de todo el mundo discutir sobre los temas actuales más relevantes para el desarrollo de los cuidados paliativos, así como para presentar los resultados de los últimos trabajos académicos relacionados con esta materia. Otro aspecto del que se hablará es de la importancia de formar a profesionales, al vincularse la calidad asistencial en cuidados paliativos a la formación recibida.
viernes, 7 de octubre de 2011
LA PERSONA: "EN EL CENTRO"

lunes, 3 de octubre de 2011
JORNADAS SOBRE BIODERECHO Y SU REGULACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO AUTONÓMICO: CUESTIONES CONTROVERTIDAS
jueves, 29 de septiembre de 2011
Nuevo libro de ética para los profesionales de la salud
domingo, 25 de septiembre de 2011
Adiós a la Ley de Muerte Digna en España
martes, 20 de septiembre de 2011
Jornadas sobre Cuidados Paliativos
- VI Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos- Centro Humanización de la Salud, Podéis echar un vistazo al Programa e inscribiros en www.humanizar.es y en el 91.806.06.96

- Me complace dirigirme a vosotros para comunicaros que del 28 al 29 Octubre se celebraran IV Jornadas de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos en Aranjuez.

domingo, 18 de septiembre de 2011
El Comité de Bioética de Andalucía elabora una batería de recomendaciones ante el rechazo de transfusiones de sangre en los centros del SSPA

viernes, 16 de septiembre de 2011
Cuidados paliativos durante el cáncer
viernes, 9 de septiembre de 2011
Protocolo para el registro de las actividades relacionadas con el programa de Cuidados Paliativos

miércoles, 7 de septiembre de 2011
X Congreso de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos


jueves, 18 de agosto de 2011
XXV. World Congress of Philosophy of Law and Social Philosophy (Frankfurt am Main, 15-20 August 2011)

Ana María Marcos y José Ramón Diez presentarán hoy jueves 18 la comunicación “BIOETHICS AND HEALTH LAW: THE LIVING WILL. PROPOSAL TO CREATE A LIVING WILL RECORD IN EUROPE” en el XXV. World Congress of Philosophy of Law and Social Philosophy (Frankfurt am Main, 15-20 August 2011)
Fuente: http://testamentovital.wordpress.com/
viernes, 12 de agosto de 2011
Bioética y cuidados paliativos desde una perspectiva enfermera
seguirá importando hasta el último
momento de su vida. Haremos todo lo
posible no sólo para ayudarlo a morir en
paz sino a vivir hasta que muera”
Dame Cicely Saunders
Fundadora del movimiento moderno de Hospicios
miércoles, 13 de julio de 2011
El nuevo código de deontología médica cree éticamente correcto la sedación en la agonia
Fuente: Jano
jueves, 7 de julio de 2011
Finalización del curso de verano sobre Bioética de la UNED
martes, 5 de julio de 2011
Bioética: ¿Qué derechos tiene el ciudadano en el ámbito de la salud?
- lunes 4 de julio
- 16:45-17:00 h. Inauguración del curso.
- 17:00-19:00 h. Los derechos de los pacientes.(Teórica)
- José Ramón Díez Rodríguez. Experto en Bioética y Abogado especialista en Derecho sanitario. Profesor-Tutor. UNED.
- 19:00-21:00 h. La experiencia de los Comités de Ética Asistencial.(Teórica)
- Victor Amaya Rico. Experto en Bioética, miembro del Comité de Ética Asistencia del Hospital la Princesa de Madrid. Profesor-Tutor del CA Madrid. UNED.
- martes 5 de julio
- 10:00-12:00 h. El principio de responsabilidad y el testamento vital.(Teórica)
- Graciano González-Arnáiz. Profesor de Ética. UCM.
- 12:00-14:00 h. El derecho a la intimidad y a la confidencialidad en el ámbito sanitario.(Teórica)
- Juan Méjica García. Letrado de Seguridad Social. Profesor de Derecho Civil. UNIOVI.
- 17:00-19:00 h. La toma de decisiones en el marco de una UCI.(Teórica)
- Koldo Martínez. Médico adjunto Hospital de Navarra. Master en Bioética.
- 19:00-21:00 h. La interpretación jurídica los principios de la Bioética.(Teórica)
- Ana Mª Marcos del Cano. Profesora de Filosofía Jurídica. UNED.
- 10:00-12:00 h. El principio de responsabilidad y el testamento vital.(Teórica)
- miércoles 6 de julio
- 10:00-12:00 h. Las Instrucciones Previas: Su origen e implantación en España. Especial referencia al Registro del Principado de Asturias.(Teórica)
- Sergio Gallego Riestra. Registro de Instrucciones Previas de Asturias.
- 12:00-14:00 h. Los casos de emergencia: ¿quién decide: el médico, lafamilia?.(Teórica)
- Pedro Juez. Profesor de Economía Política. UNED.
- 14:00-14:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.
- 10:00-12:00 h. Las Instrucciones Previas: Su origen e implantación en España. Especial referencia al Registro del Principado de Asturias.(Teórica)